Basurillas

Reutiliza y reinventa

Este blog es un esfuerzo para luchar contra la acumulación de residuos y basuras que genera el ser humano. Por medio del intercambio de las ideas, queremos aprovechar la vida completa de un objeto o de cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

Tiempos veloces y objetivos de corto alcance, vidas en la superficie acostumbradas al desengaño, historia humana que es hoy egoísmo. Mundos que ya son mundo, con sus afueras y sus adentros, con sus mejores sin méritos y sus peores sin dignidades, con sus crisis intangibles, con sus sueños imposibles, con el color del dinero, erguido diferenciador y sabio, a costa de la vida misma y del hogar destartalado que habitamos. Este “Hoy” es ya, por eso, quizá sea bueno mirar al espejo, quizá sea bueno escuchar lo que hemos negado, las pocas voces que nos llegan del hombre olvidado, de mujeres y hombres que no sabemos qué errores cometen, pero si sabemos que no han querido cometer el nuestro y atesoran la sabiduría de culturas más respetuosas con la naturaleza.

Calendario solar maya

La actual crisis económica, social y ambiental, ¿es algo coyuntural o apunta al final de un ciclo de tiempo para la humanidad? Muchas culturas indígenas, especialmente del continente americano, han vaticinado a través de las visiones de sus mujeres y hombres sabios la actual situación de colapso que vive la humanidad y el planeta, prediciendo el despertar de las ‘culturas de la tierra’ como alternativa al desmoronamiento del Viejo Mundo. Según cuentan, “serán tiempos muy duros y convulsos, y dependerá de la voluntad humana el salir adelante o perecer…”.

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y la Fundación Native Spirit te invitan a compartir el conocimiento de estos líderes espirituales en su conferencia en La Casa Encendida de Madrid. Intervienen líderes de los pueblos Maya (Guatemala), Kuna (Panamá y Colombia), Quechua‐Aymara (Bolivia) y Mapuche (Chile), muchos de ellos ancianos venerables de hasta 110 años de edad.

Fundación Felix R. de la Fuente

kuna

PROGRAMA

19.00: Bienvenida
Pedro Rubio (La Casa Encendida), Odile Rodríguez de la Fuente (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente) y Guillermo Piquero (Native Spirit Foundation).

19.15: Fredy Treuquil y Leonidas Quinao (pueblo Mapuche)
La profecía del águila y el cóndor: esta profecía, compartida por pueblos de norte, centro y Sudamérica, recoge bajo el simbolismo de la unión del águila del norte y el cóndor del sur, la unión de los pueblos indígenas de América como primer paso al “despertar” de los pueblos de todo el planeta en defensa de la Madre Tierra.

Cultura y cosmovisión mapuche: Mapuche significa, en lengua nativa, “Gente de la Tierra”. El pueblo Mapuche, al igual que otros pueblos originarios de América, es heredero de un conocimiento y una cultura ancestral organizada en torno a las fuerzas materiales e inmateriales que animan la vida, la fecundidad y el equilibrio natural.

19.35: Casimiro Sicajau, Agustin Xoquic y Victor Lem (pueblo Maya)
Cosmovisión maya y calendario tzolkin: Según Victor Lem “nuestro respeto ancestral por la Madre Tierra se puede resumir en lo siguiente: un concepto sagrado del universo, un concepto sagrado de la naturaleza y un respeto a todo lo que existe.

Estamos llegando al final de un ciclo de tiempo y, de acuerdo a lo pronosticado e interpretado por nuestros ancestros, el universo sufrirá cambios sociales, políticos, económicos y ambientales, por lo que hacemos un llamamiento a la sociedad occidental para que despierte y se una al proceso de recuperación y protección de la Madre Naturaleza”.

19.55: Ernestina Arias, Rufino Gonzalez y Fany Avila (pueblo Kuna)
Crisis medioambiental y pueblo kuna: El pueblo kuna (32.000 personas) que habita el archipiélago de San Blas (300 islas) en Panamá, se enfrenta a la urgente necesidad de abandonar de forma masiva su territorio como fruto del aumento del nivel del mar. Según Ariel González, secretario del congreso general Kuna: “Si nosotros no produjimos el cambio climático, si no fuimos los que quemamos carbón, petróleo a grandes cantidades, por qué tenemos ahora que trasladarnos, cambiar de estilo de vida, de forma de ver las cosas «Las empresas transnacionales, los países industrializados se tienen que responsabilizar”.

Profecías kunas: “Nuestras profecías y nuestra tradición indican que el hombre blanco no va a encontrar la solución a los problemas derivados del cambio climático sin el apoyo de los pueblos indígenas” Ariel González, secretario del Congreso General kuna.

kuna

20.15: Basilio Quispe y Juan Ramiro Quispe (pueblo Aymara)
La pachamama y la espiritualidad aymara: El término “Pacha”, como vocablo de los idiomas de los pueblos andinos, denota la totalidad del tiempo y el espacio universal; expresa y significa la totalidad de la existencia de la vida. Y el término “Mama”, denota y significa el sentido de ser Madre. En este sentido, se debe comprender la expresión Pachamama como referente a la Madre de la existencia vital y universal, expresándose por medio de la Tierra.

Cuando los españoles conquistaron a los incas hace 500 años, el último pachakuti, o “gran cambio”, tuvo lugar. El próximo pachakuti ha empezado, y vaticina el emerger de un nuevo ser humano después de este período de confusión. El paradigma de la civilización europea continuará desplomándose y las culturas ancestrales de los pueblos de la Tierra volverán a recobrar su importancia. Las profecías también aluden a unos cambios tumultuosos en la tierra y en nuestra psique, volviendo a definir nuestras relaciones y espiritualidad.

20:35: Charla‐debate con los asistentes.

Calendario mapuche

Viernes 15 de octubre de 2010 a las 19 horas
La Casa Encendida. Ronda de Valencia 2, Madrid (planta ‐1)
AFORO LIMITADO. Rogamos confirmación en info@felixrodriguezdelafuente.com



Dejar un comentario