16-julio-2011 basurillasweb
Hola amigos, sentimos este pequeño paréntesis sin publicar nada. Por fuerza mayor, no hemos podido atender basurillas como hubiéramos querido, pero aquí estamos de nuevo. Dispuestos para traeros nuevas ideas que esperamos que os gusten y sobretodo, que las podáis poner en práctica.
Los compañeros de Ecoinventos nos han avisado que han cambiado de dominio, y de paso, aprovechamos para destacar un de sus post siempre interesantes, cómo hacer pegamento casero con harina, azúcar, vinagre y agua de dforceblog.com.

85 Comentarios »
24-junio-2011 basurillasweb
Detalle sencillo con tapas de plástico convertidas en flor que nos envía Lucas.
¡Miren lo que se puede hacer con 2 tapitas plásticas!!!!
Lucas

18 Comentarios »
14-junio-2011 basurillasweb
Maria Zambrano desde Venezuela nos manda unas fotos sobre el trabajo que ha realizado reutilizando plástico. Podemos ver una habitación llena de muebles realizados con botellas de plástico. Sillones, mesas o incluso una pared. Además de botellas de plástico, también utiliza para sus trabajos, bolsas plásticas y cucharas desechables con los que además realiza accesorios como los que se ven en las fotografias. ¡Te felicitamos por tu trabajo Maria!

Soy educadora, venezolana y reutilizo el plástico. quiero compartir con ustedes parte de mi trabajo. Les anexo algunas fotografías que ilustran lo que elaboro con botellas de refresco, bolsas plásticas, cucharas desechables.
Espero comentarios, saludos.
Maria Zambrano

55 Comentarios »
8-junio-2011 basurillasweb
Nos informa Ilde que están organizando en Málaga, en el pueblo de Coin, para el dia 18 de Junio, una exposición-festival de energías renovables, con elementos reciclados.

Los hornos solares que ya mostramos, calentadores de agua solares, fresqueras naturales, deshidratadoras y demás elementos que aprovechando las energías limpias y con materiales reciclados daremos a conocer como forma de luchar contra la emisión de CO2.
«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad»
Albert Einstein
Ilde Hernández
Además habrá música, gran paella solar, mercadillo de artesania y actividades para niños. ¡No os lo perdáis!
Más información: cointransicion.blogspot.com
10 Comentarios »
4-junio-2011 basurillasweb

Éste proyecto fue realizado el año pasado dentro del Parque Nacional Natural Amacayacu, en Colombia. Carlos M. Rimoldi nos demuestra una vez más el potencial del «arte» de reutilizar en Pais Arco.iris.

Un cartel realizado con material sobrante dice lo siguiente:
Para construir este puente y jardín se utilizó la técnica constructiva experimental de «el arte de reutilizar.
No se cortó ningún árbol por madera. Todas las piezas y materiales utilizados estaban desechados o en desuso.
No se utilizaron puntillas o tornillos para su estructura principal, tampoco herramientas eléctricas en toda su construcción.
Solo se compró pintura antióxido y brocha para extender la vida del hierro.

Un pequeño puente construido con materiales reutilizados y en desuso. La estructura y por donde comenzar, fue una de las tareas más dificiles de realizar. Sin puntillas o tornillos para la estructura, todas las piezas están encastradas. Los primeros hierros fueron encontrados apoyados en un árbol y el resto de la estructura de hierro se encontraba enterrada desde hace 8 años.



El soporte fue realizado con una lámina de metal plegada a mano y martillo y sujetada a presión con una pieza que perteneció a algún soporte.


Para hacer más ancho visualmente el paso, agregué dos maderas laterales utilizando las plantas del lugar, más cilantros y restos de los cortes de madera que fui haciendo como una alternativa para no desecharlos.
Carlos

A falta de madera que continuara la estética del puente, en la entrada de la casa, Carlos resolvió el problema imaginando un jardín a la entrada de la casa. Para ello, utilizó un cartél en desuso que cortó y rellenó con restos de ladrillos partidos.


Todas las herramientas eran usadas, se utilizó una hoja de sierra hasta quedó totalmente desgastada y sin ningún diente. Los clavos o puntillas se recuperaron de maderas desechadas. No se utililzó energía eléctrica para construirlo.


Más información en
elartedereutilizar.blogspot.com
10 Comentarios »